Un gran saludo desde Mahdía para todos mis compañeros del Campus Mahdía 2013
Mahdía entre Túnez y el Sahel
samedi 31 août 2013
vendredi 30 août 2013
Túnez el país de la primera Revolución en el mundo árabe " la Revolución de los Jazmines "

Túnez está situada al norte de África. Su capital es Túnez. La lengua materna es el árabe, la moneda nacional de Túnez es el dinar tunecino. Sus costas cubren 1300 km. Túnez se divide en 24 gobernaciones, una de estas gobernaciones es Mahdía. Después de la Revolución el país esta siendo muy conocido en el mundo gracias a la revolución de sus jóvenes, que han derrocado al dictador Ben Ali el 14 de enero de 2011. La economía se basa en la industria, la agricultura y sobre todo el turismo.
jeudi 29 août 2013
Breve introducción sobre Mahdia
Mahdia es una ciudad costera del centro-oeste de Túnez. Se encuentra a 175 km al sureste de Túnez y a 60 km de Susa. Su superficie es de 2.966 Km² , con una población de 13936,779 habitantes. Además está en el centro y tiene una clima regular. Mahdia está dividida en 14 municipios "Mahdia el centro de la cuidad", el Jem , Chebba, Rejiche etc. Mahdia es el primer puerto de pesca en Túnez. Durante los siglos pasados muchas civilizaciones han pasado por aquí como la púnica , romana y la musulmana. Los romanos y los musulmanes han dejado un importante patrimonio.
lundi 26 août 2013
Historia
Mahdia está en una zona geográfica muy estratégica, por eso desde siglos atrás, muchas civilizaciones han pasado por aquí. Era el primer lugar de negociación fenicia y romana bajo el nombre "Aphrodisium" .
El año 916 es la fecha de la llegada del califa fatimí Ubayd Alah al-Mahdi que da orden de construir la ciudad a la que da su nombre. Se convierte en la capital de los fatimíes en 924.
En 1148 el rey normando Roger de Sicilia ocupa Mahdia y su ocupación dura solamente 12 años, hasta la llegada de los Almohades en 1160. En el siglo XVI la ciudad fue tomada por el corsario Dargut; en el año 1550 CarlosV tomó la ciudad hasta la llegada de los otomanos y como reacción los españoles hacen saltar las paredes pero fueron reconstruidas hasta ser unos de los puertos pesqueros más importantes de Túnez.
dimanche 25 août 2013
El turismo en Mahdía
La gente de Mahdia dice que sus playas son las más bellas de Túnez. Mahdia es fiesta, sol, mar y playas de arena blanca a pocos pasos de Italia. Mahdia combina el esplendor de las bellas playas y aguas cristalinas con la fascinación de su antigua Medina.
En Mahdía hay 23 hoteles de diferentes cadenas. las cadenas más famosas son RIU y Iberostar que son españolas. Por los hoteles no se preocupe, hay de todas las categorías desde 2 estrellas hasta 5 estrellas, pero los mejores son Riu El Mansour, Iberostar Royal El Mansour y El Mouradi Cap Mahdia.
En Mahdía hay muchos lugares de interés voy a citar algunas de ellos:
En Mahdía hay 23 hoteles de diferentes cadenas. las cadenas más famosas son RIU y Iberostar que son españolas. Por los hoteles no se preocupe, hay de todas las categorías desde 2 estrellas hasta 5 estrellas, pero los mejores son Riu El Mansour, Iberostar Royal El Mansour y El Mouradi Cap Mahdia.
En Mahdía hay muchos lugares de interés voy a citar algunas de ellos:
La Medina: Es la ciudad antigua o casco viejo, fue construida en el año 916. Hay muchos lugares para visitar : Skifa El Kahla que también es llamada Beb Zuila es una puerta fortificada que data del siglo XVI y un punto de acceso al centro histórico de Mahdia; la gran mezquita, fundada en el mismo año de la creación de la cuidad y sometida a varias remodelaciones
Borj el Kebire: Su traducción en español es "la gran torre", nombre que tiene todo el sentido si consideramos que su altura es de 45 m. También se llama la Kasba, una fortaleza que fue construida en el siglo XVI por Abu Abdalah Mohamed Pacha considerado como uno de las mejores ejemplos arquitectura militar otomana.
El anfiteatro el Djem, también llamado el coliseo Thysdrus, es un monumento romano. Es el mayor en África y el cuarto en el mundo detrás del Coliseo rumano, el Anfiteatro de Capua y Pozzuoli. Fue construido en el siglo en 239 a.C, mide 147.9 m de largo y 122 de ancho. La arena es un óvalo de 64,5 por 38,8 m. El Anfiteatro tenía una capacidad de 35.000 espectadores. No olvideamos que en Mahdia hay 2 museos muy importantes, uno en el centro de la cuidad y el segundo en el Djem.
Borj el Kebire: Su traducción en español es "la gran torre", nombre que tiene todo el sentido si consideramos que su altura es de 45 m. También se llama la Kasba, una fortaleza que fue construida en el siglo XVI por Abu Abdalah Mohamed Pacha considerado como uno de las mejores ejemplos arquitectura militar otomana.
El anfiteatro el Djem, también llamado el coliseo Thysdrus, es un monumento romano. Es el mayor en África y el cuarto en el mundo detrás del Coliseo rumano, el Anfiteatro de Capua y Pozzuoli. Fue construido en el siglo en 239 a.C, mide 147.9 m de largo y 122 de ancho. La arena es un óvalo de 64,5 por 38,8 m. El Anfiteatro tenía una capacidad de 35.000 espectadores. No olvideamos que en Mahdia hay 2 museos muy importantes, uno en el centro de la cuidad y el segundo en el Djem.
vendredi 23 août 2013
No te preocupas
Después de la revolución muchos turistas tienen miedo de lo que esta pasando en nuestro país . Hasta la madrugada se pueden ver turistas o tunecinos que caminan y pasan la noche en las discotecas o en los restaurantes. Otra cosa me parece que es importante y no puedo pasar sin hablar de ella es el problema del fanatismo religioso, muchos creen que Túnez es Afganistán aunque no es cierto. Los tunecinos son muy abiertos y a veces mas que los occidentales. La razón es que el pueblo tunecino es una mezcla de bereberes, romanos, árabes, turcos y europeos y por eso no rechazan a los otros.
mardi 20 août 2013
Inscription à :
Articles (Atom)